Un archivo GML (Geography Markup Language) es un formato digital que proporciona una representación gráfica altamente precisa de la parcela catastral, incluyendo sus coordenadas georreferenciadas, perímetro, superficie y otros metadatos clave, como el número de parcela y el sistema de referencia.
Este archivo es indispensable para el intercambio seguro de información entre el Catastro, el Registro de la Propiedad y notarías, asegurando una identificación inequívoca de la propiedad y protección jurídica frente a terceros.
El archivo GML garantiza precisión técnica y legal en distintos escenarios:
Actualización y modificación de propiedades: Es obligatorio en divisiones, segregaciones, agregaciones, agrupaciones o ampliaciones de parcelas, un GML actualizado asegura la conformidad con la realidad física y el catastro.
Compraventas e hipotecas: Para transacciones inmobiliarias y operaciones de crédito, el archivo GML aporta una descripción gráfica exacta y verificable, alineada con la Ley Hipotecaria.
Proyectos de urbanismo: En desarrollos y modificaciones urbanísticas, el archivo GML es imprescindible para reflejar cambios a un nivel técnico detallado.
Nuevas construcciones: El Registro de la Propiedad exige el archivo GML al registrar escrituras de inmuebles nuevos, certificando su correcta localización y delimitación.
El costo de la creación de un archivo GML varía según las características y necesidades del terreno. Los precios parten de 120€, y el tiempo de entrega estimado es de 2 a 15 días hábiles, dependiendo de la complejidad del proyecto.
Visita y medición topográfica: Realizamos mediciones precisas in situ para captar las coordenadas exactas de la parcela.
Informe de georreferenciación: Incluye datos detallados de la propiedad, como superficie, límites, uso, y referencia catastral.
Generación del archivo GML: Usamos herramientas avanzadas como AutoCAD para exportar las coordenadas al formato GML, que luego validamos ante el catastro.
Entrega y validación: El archivo se entrega al cliente o se tramita telemáticamente ante el Catastro o Registro de la Propiedad, asegurando su aprobación.
Para crear archivos GML con la máxima exactitud técnica, utilizamos herramientas líderes en georreferenciación:
GPS de precisión centimétrica: Permite obtener coordenadas exactas, reduciendo el margen de error a su mínima expresión. Las coordenadas se obtienen en tiempo real mediante procedimiento RTK o tmediante tratamiento en postprocesado PPP
Sistemas de Información Geográfica (SIG): es un sistema de información diseñado para trabajar con datos referenciados mediante coordenadas espaciales o geográficas. Compuesto por una base de datos con capacidades específicas para datos georreferenciados, junto a un conjunto de operaciones para trabajar con dichos datos.
Nuestro equipo está formado por arquitectos con amplia experiencia en la elaboración de planos georreferenciados. Nos aseguramos de cumplir con todas las normativas y de ofrecer un servicio adaptado a las necesidades específicas de cada cliente, garantizando la precisión y fiabilidad del trabajo.
El Informe de Validación Gráfica (IVG) es un documento técnico emitido por la Dirección General del Catastro que certifica si una representación gráfica alternativa de una parcela cumple con los requisitos técnicos para ser incorporada al Catastro y registrada en el Registro de la Propiedad. Este informe incluye información sobre la delimitación georreferenciada de la parcela, su correspondencia con la cartografía catastral y, si es positivo, habilita su inscripción en las bases gráficas oficiales.
El informe es clave para garantizar la seguridad jurídica y técnica en cualquier operación que implique la modificación, regularización o validación de terrenos y propiedades.
El IVG es requerido en diversas situaciones legales y técnicas, entre las que destacan:
Segregaciones, agrupaciones y divisiones de fincas: Para inscribir los cambios en el Registro de la Propiedad y el Catastro.
Transacciones inmobiliarias: Como compraventas, herencias o donaciones que requieren precisión en la descripción gráfica.
Regularización de discrepancias: En casos donde la descripción catastral no coincide con la realidad física del terreno.
Inmatriculación de fincas: Para registrar una finca por primera vez en el Registro de la Propiedad
Proyectos de urbanización: Cuando se requiere asegurar la compatibilidad de las parcelas con la normativa vigente.
Ejemplo: Si al vender una parcela su delimitación gráfica no coincide con la información del Catastro, será imprescindible obtener un IVG para corregir y actualizar los datos.
Nuestro equipo sigue un proceso riguroso que combina precisión técnica y cumplimiento normativo:
Análisis inicial: Evaluamos la documentación catastral y registral existente.
Levantamiento topográfico (solo en caso necesario): Realizamos mediciones en campo utilizando instrumental de alta precisión GNSS.
Generación de representación gráfica alternativa: Creamos un archivo GML con la delimitación georreferenciada de la parcela.
Validación en la Sede Electrónica del Catastro: Subimos el archivo GML y realizamos la validación gráfica.
Informe final: Si el resultado es positivo, entregamos el IVG firmado electrónicamente con Código Seguro de Verificación (CSV). Si es negativo, asesoramos sobre los pasos necesarios para subsanar las discrepancias con el objeto de obtener finalmente un resultado positivo
Para garantizar la máxima precisión técnica, empleamos herramientas avanzadas como:
Instrumentación GNSS de alta precisión con posicionamiento RTK: Para obtener coordenadas georreferenciadas exactas.
Software de CAD y Sistemas de Información Geográfica (GIS): Para crear representaciones gráficas en formato GML.
Sede Electrónica del Catastro: Para validar y gestionar los informes de manera oficial.
Precisión técnica: Garantizamos representaciones gráficas exactas y conformes con la normativa.
Cumplimiento normativo: Aseguramos que tu proyecto cumpla con los requisitos legales vigentes.
Asesoría integral: Desde la toma de datos hasta la entrega del informe, te acompañamos en todo el proceso.